Taller "La cooperación española a examen: propuestas para el Plan Director"
Querida amiga, querido amigo:
Desde ACADE, nos ponemos en contacto contigo para invitarte a participar en el taller "La cooperación española a examen: propuestas para el Plan Director", que se celebrará el próximo miércoles 3 de mayo de 2017 en el ImpactHub de Madrid, entre la 4 y las 7 de la tarde.
Como seguramente ya conoces, en estos meses se está elaborando el próximo Plan Director de la Cooperación Española y pensamos que es un momento oportuno para que las personas profesionales del sector discutamos algunos de los retos que tiene esa política pública, y planteemos propuestas para el nuevo ciclo de planificación que ahora se abre.
La jornada de trabajo se iniciará con una breve sesión introductoria, que da paso a tres talleres simultáneos sobre otros tantos aspectos de relevancia para el futuro de la cooperación española.
- En el primero se discutirá sobre la arquitectura institucional del sistema de cooperación, y será animado y coordinado por Christian Freres e Ignacio Soleto.
- El segundo aborda las prioridades y objetivos que debiera recoger el nuevo Plan, y será animado y coordinado por Ana Rosa Alcalde, Rafael Domínguez y Beatriz Novales.
- En el tercero se discutirán las posibles alianzas entre los diferentes actores y será animado por Javier Gavilanes y Fernando Mudarra. Finalmente, en una breve sesión de cierre se presentarán las conclusiones.
Para inscribirte en la jornada por favor haz clic en este enlace, es importante que nos indiques en qué taller deseas participar.
Unos días antes te haremos llegar la propuesta concreta de cuestiones sobre las que pensamos que puede ser interesante debatir en cada uno de los talleres
Cordialmente,
Carlos Cordero Sanz
En nombre de la Junta directiva de ACADE
Lugar: ImpactHubMadrid, Edificio Next, Sala Co-learning
Calle Alameda 22 Madrid
En colaboración con
Más de 260 profesionales de la cooperación reclaman medidas eficaces para que España cumpla sus compromisos en desarrollo sostenible y cooperación internacional
- La Asociación ACADE, creada a comienzos de la década de 2000 por profesionales de la cooperación internacional, dirige a los partidos políticos un decálogo de actuaciones básicas para lograr que España cumpla con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
- De acuerdo con el compromiso adquirido el pasado 25 de septiembre en Naciones Unidas, el próximo Gobierno tiene que cumplir con los 17 objetivos para poner fin a la pobreza y el hambre, combatir las desigualdades y construir sociedades pacíficas, justas e incluyentes.
- Los profesionales demandan que desde 2016, se incremente la Ayuda Oficial al Desarrollo, recortada en un 70 % durante la crisis, como una medida imprescindible para avanzar en la Agenda 2030
La asociación de profesionales reconoce que España ha participado activamente en la definición de la Agenda 2030 y ha suscrito el acuerdo internacional que la respalda. Pese a ello, en los últimos años ha debilitado su sistema de cooperación para el desarrollo y recortado la ayuda internacional más que otros países, como Portugal o Irlanda, que han atravesado situaciones de crisis más agudas. Además, en España se han registrado retrocesos significativos en numerosos parámetros sociales (pobreza, desigualdad o protección social) que son abordados por la Agenda 2030 y que el Gobierno debe enfrentar.
Como en anteriores momentos críticos para la cooperación española, ACADE hace un llamamiento a todas las fuerzas políticas: “Se requiere por parte del nuevo Gobierno un compromiso firme para cambiar esas tendencias y situar a España en el camino para cumplir sus compromisos y avanzar hacia una sociedad más incluyente y sostenible. Las próximas elecciones generales son una oportunidad para que las fuerzas políticas se comprometan con el desarrollo y la lucha contra la pobreza y la desigualdad”, ha indicado Carlos Cordero, Presidente de ACADE.
Más aún, Cordero ha señalado que "inhibirse en materia de sostenibilidad ambiental, cooperación o construcción de la paz es una irresponsabilidad política con las generaciones actuales y futuras. Todos sufriremos los efectos de un mundo más desigual, ambientalmente degradado e inseguro".
Las diez medidas básicas propuestas para lograr una mejora en la calidad y eficacia de nuestra cooperación y alinear a España con el logro de los objetivos y metas comprometidos son: