Jornada de discusión sobre la agenda post-2015 y sus implicaciones para España
La jornada, que se celebra el 15 de junio, se organiza en torno a una conferencia inaugural a cargo de un representante de Oxfam Gran Bretaña y tres mesas de debate en donde se tratará de analizar las implicaciones de la agenda post-2015 en el ámbito internacional así como en el caso español y las posiciones de los partidos políticos ante estos desafíos. . Entre los participantes hay representantes de la administración pública española, de la sociedad civil y de la academia así como de los partidos políticos.
Jornada de discusión sobre la agenda post-2015 y sus implicaciones para España
Fecha: Lunes, 15 Junio de 2015
Lugar: Salón de Actos de la Biblioteca Histórica de la UCM c/Noviciado, 3 Madrid
Programa:
9:30 Presentación de los Diálogos
Carlos Cordero y Gloria Angulo, ACADE
9:45 Conferencia: LA NUEVA AGENDA DEL DESARROLLO ¿HACIA UNA NUEVA ETAPA EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO?
Duncan Green, Senior Strategic Adviser Oxfam, Reino Unido
11:30 1º Debate: LA NUEVA AGENDA DE DESARROLLO Y SUS IMPLICACIONES. UNA PERSPECTIVA AGREGADA
Animador: Rafael Domínguez, Universidad de Cantabria
Participantes:
José María Vera, Oxfam Intermon
José Antonio Alonso, Universidad Complutense
Martín Rivero, Secretaria General Iberoamericana (SEGIB)
Temario: Se trata de analizar los cambios e implicaciones que la nueva agenda de desarrollo post‐2015 y las cumbres asociadas de Financiación del Desarrollo (Julio, Addis Abeba) y Cambio Climático (Diciembre, París) pueden tener en el ámbito internacional, así como las decisiones y políticas que debieran impulsarse para garantizar que lo allí acordado se hace realidad.
Preguntas:
1.‐ ¿Supone realmente un cambio la agenda de desarrollo post‐2015 tal como se está configurando? ¿En qué sentido?
2.‐ ¿Qué recursos y medios de apoyo serían necesarios para la agenda pudiese ser una realidad? ¿Qué cabe esperar de la Conferencia de Financiación para el Desarrollo?
3.‐ ¿Qué implicaciones tiene la nueva agenda para los actores sociales? ¿Y para el sistema de cooperación internacional?
4.‐ ¿Qué es necesario arbitrar para dar seguimiento a los acuerdos y para establecer los mecanismos de rendición de cuentas?
13:30 Interrupción para el almuerzo
15:00 2º Debate: LA NUEVA AGENDA DE DESARROLLO Y SU FINANCIACIÓN. IMPLICACIONES PARA ESPAÑA
Animador: Jaime Atienza, Oxfam Intermon
Participantes:
Ana Rosa Alcalde, Alianza para la Solidaridad
Carlos Mataix, Universidad Politécnica de Madrid
Carlos Aragonés, Comisión de Cooperación del Congreso de los Diputados*
Pol Ortega, Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo*
Francisco Quesada, Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SGCID)
Temario: Se trata de discutir qué debería hacer España para integrar en su marco de acción política las prioridades de la nueva agenda del desarrollo, acorde con su carácter universal, y para poner los medios, tanto en el ámbito nacional como internacional, para contribuir a su efectiva realización
Preguntas:
1.‐ ¿Cómo trasladar la agenda de desarrollo a las prioridades nacionales?
2.‐ ¿Cómo contribuir al respaldo y financiación de la agenda? ¿Qué medios financieros y no financieros habría que movilizar?
3.‐ ¿Cómo pueden los agentes sociales y las instituciones implicarse en el respaldo y seguimiento de la agenda?
4.‐ ¿Qué medios habría que arbitrar para garantizar el adecuado seguimiento y la rendición de cuentas?
16:45 3º Debate: COMPROMISO ANTE UNA NUEVA AGENDA: RESPUESTA DESDE LA POLÍTICA
Animador: José Antonio Alonso, Universidad Complutense
Participantes:
Tomás Marcos, Ciudadanos
Valentina Martínez Ferro, Partido Popular
José Medina Mateos, Podemos
Manuel de la Rocha, PSOE
Temario:
Se trata de conocer las posiciones y los compromisos que las principales fuerzas políticas de ámbito nacional son capaces de anticipar respecto a la agenda de desarrollo.
Preguntas:
1.‐ ¿Qué debe hacer España para convertir en realidad la nueva agenda de desarrollo?
2.‐ ¿A qué se compromete su fuerza política?
18:30 Clausura: Carlos Cordero, Presidente de ACADE