Ideas para promover un cambio en la Cooperación Española: por una Cooperación más orientada a la innovación y el conocimiento

Estamos en un momento crítico para la cooperación española, que tras un período de crecimiento acelerado entre 2005 y 2009, ha vivido el retroceso más abrupto de toda la comunidad de donantes, hasta situar las magnitudes económicas de su apuesta en niveles de 1990, con un 0,20% de la Renta Nacional Bruta. Buena parte de los recursos asignados responden a compromisos difíciles de revisar –contribuciones obligatorias a la UE y a otros organismos multilaterales-, a operaciones que son decididas en marcos internacionales - la condonación de deuda-, a figuras que deberían ser componentes menores del sistema de ayuda -la cooperación reembolsable- y a partidas basadas en inciertas previsiones - cooperación descentralizada-. El componente que depende de la decisión autónoma del gobierno, aquel que nutre buena parte de la cooperación de los miembros del CAD –las donaciones bilaterales- ha sufrido en el caso español un recorte severo. Como consecuencia, la cooperación española ha quedado seriamente afectada, en una situación en la que la dotación presupuestaria la pone en el límite de su subsistencia como política pública, con una Agencia donante bilateral de muy limitada capacidad operativa. ACADE quiere empezar estas reflexiones reivindicando la necesidad de mantener una política pública de ayuda suficientemente sólida como para ser eficaz. Para ello, es necesario garantizar que el compromiso que el gobierno tiene con los objetivos de desarrollo se traduzca en una asignación presupuestaria suficiente a nuestra AOD.
La Cooperación al Desarrollo Española ante un nuevo contexto: el valor de las capacidades institucionales y humanas del sector
En un momento de redefinición de la política española de ayuda internacional y de severo recorte de sus presupuestos, la Asociación ACADE, que conforma un espacio de encuentro entre profesionales de la Cooperación Española (CE), quiere aportar algunas reflexiones y propuestas generales sobre este ámbito de la acción pública, deteniéndose muy especialmente en las posibilidades que brindan las capacidades humanas e institucionales que existen en el sistema español de Cooperación.
El objetivo de este documento es hacer llegar la posición de la Junta Directiva de ACADE a los diversos actores de la Cooperación y al nuevo Gobierno, tras los primeros seis meses de gobierno. En particular, se pretende realizar una contribución al proceso, actualmente en curso, de elaboración del IV Plan Director de la Cooperación Española.Dada la membresía de ACADE -profesionales de los diversos campos implicados en la Cooperación-la posición general se completa con un análisis y una reflexión más detenida sobre la situación, con sus fortalezas y debilidades, así como sobre la potencialidad que entrañan las capacidades y recursos humanos en el sistema de cooperación. En particular se reflexiona sobre la adecuación de esas capacidades a los retos y desafíos que impone el nuevo entorno en que se mueve el desarrollo y la cooperación, con el ánimo de aportar propuestas para su aprovechamiento y potenciación.